Cómo convertir el Miedo a la vida en Confianza en la vida

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share

 

En esta ocasión, os invito a viajar conmigo a través de dos conceptos poderosos como son la Confianza y el Miedo y cómo determinan el modo en que elegimos vivir nuestra vida y experimentar nuestra existencia. El miedo a la vida nos genera sensaciones de ansiedad, estrés, inseguridad, cautividad…. En cambio, la confianza en la vida nos aporta armonía, paz y calma en nuestros corazones, además de la sensación de infinita libertad.

El miedo puede ser a alguna amenaza real o imaginaria, a lo desconocido, a la oscuridad, al sufrimiento, a la pérdida… (Te recomiendo leer el post Plántale cara al miedo – (vickymarmolcoaching.com) antes de continuar leyendo el aquí presente. Es muy cortito y complementa la información que aquí expongo).

La cuestión es: ¿Cómo hago para dejar de tener miedo y tener confianza en la vida?

El miedo es una emoción negativa (que no mala) que bien gestionada puede conducirnos a la supervivencia y al refuerzo del Ser, aumentando la confianza que depositamos en nosotros mismos y posicionándonos mejor en el mundo, desde una actitud valiente y empoderada para superar las vicisitudes de la vida. En cambio, mal gestionada puede bloquearnos, limitando nuestros pasos y, por ende, impidiéndonos fluir con los acontecimientos e incluso, en ocasiones, despojándonos de nuestro aliento (“siento como que me falta el aire”).

Por tanto, en torno al miedo existe una clara dualidad que ha acompañado a todo ser humano a lo largo de la historia: actuar para lograr vencerlo o bloquearse y permitir que se apodere de ti. De hecho, una misma persona puede deambular entre ambos extremos en distintos momentos de su vida. Tal y como yo lo siento, con esta emoción el punto intermedio (“semi-miedo”) es inexistente, ya que o tienes miedo (en menor o mayor magnitud), o no lo tienes.

En cambio, confiar en la vida equivale a dejarse llevar, sintiendo con rotunda certeza en tu interior que todo cuanto acontece tiene una razón de ser y un por qué y un para que´, por lo que visto así, podríamos decir que todo lo que sucede es perfecto, y por tanto no se trata ni de un error ni es fruto de la mala suerte, sino que por el contrario, representa una experiencia, un aprendizaje y/o impulso para nuestra evolución, para nuestro desarrollo personal y espiritual, es decir, para nuestro bien (aunque en ocasiones resulte muy difícil verlo).

Hay tres posibles formas de convertir el miedo a la vida en confianza en la vida, o al menos, para reducir el miedo en favor de la confianza:

  • La primera de ellas es experimentando al máximo ese miedo, empápate de él, deja que te invada de manera consciente, para dejarle expresarse, relativizarlo y que pierda fuerza, intensidad.

Osho en su libro “Emociones” propone experimentar con el mundo de las emociones a través de la siguiente práctica: cada noche durante 40 minutos, siéntate en tu habitación con la luz apagada y empieza a tener miedo. Piensa en todo tipo de cosas horribles que se te ocurran y puedas imaginar. Penetra en ese miedo, lo más hondo que puedas e intenta aguantar ahí. Durante el día, o a cualquier otra hora, si surge el miedo, déjalo estar, acéptalo. No lo rechaces. Trátalo como algo natural que está pasando en ti.

Cuando expresas tus miedos y los aceptas, estos empiezan a desvanecerse y las cosas empiezan a cambiar

(Esta práctica de Osho en ningún caso excluye la asistencia de un profesional si así lo sientes).

  • La segunda es empieza a confiar en ti, en tus cualidades y capacidades que, te aseguro, son mayores de las que te imaginas. Y para averiguar cuáles son y reencontrarte con ellas, empieza a mirar en tu interior. Es el único modo.
  • La tercera es actúa. Una vez que empiezas a aceptar tus miedos, a confiar más en ti y en tus posibilidades, empieza a hacer las cosas de manera diferente. Conviértete en uno con la vida y aprovecha de cada situación negativa su lado positivo (una oportunidad, un aprendizaje…).

“A veces el cielo no es el límite, sino el camino para lograr tu destino”

 

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad