La Soledad: Cómo combatirla e impedir que se instale en tu vida

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share

Del latín solĭtas, -ātis, la soledad es un estado de aislamiento (mental o físico) en el cual una persona se siente o se encuentra solo.

En la era social que nos está tocando vivir, están aumentando considerablemente el número de casos en los que las personas se sienten solas. Las causas son diversas y pueden ser internas o externas, por ejemplo: la personalidad, las habilidades sociales, factores cognitivos, los condicionantes sociales, factores económicos o demográficos.

A continuación, voy a exponer las que se consideran más comunes (que no las únicas) y algunas recomendaciones para combatir la sensación de soledad.

  • La edad:

    Especialmente la vejez. En la sociedad occidental se tiende a desplazar a este grupo de la población y a menospreciar todo lo que pueden aportar al mundo (que puede ser mucho dada su trayectoria y experiencias de vida). Esto puede tener un impacto muy negativo en este colectivo llegando incluso a patologías como la depresión.

    • Recomendaciones para combatir la soledad: siempre que el estado de salud lo permita:
      • Comparte tu know-how (“saber hacer”): seguro que es bienvenido en asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro que ayudan a otras personas a desarrollarse.
      • Practica la bondad: hasta la ciencia sabe lo positivo que aporta practicar la bondad con los demás. Sí, ayudarás a otr@s, pero también a ti mism@ pues te sentirás mejor.
      • Fomenta las relaciones sociales (las que te suman, las que te aportan y enriquecen a título personal): reuniones familiares, con amig@s o con antiguos compañeros de trabajo. Asiste a clubes monográficos, exposiciones, excursiones…
      • Dedica la mayor parte del tiempo que puedas a hacer lo que más te gusta. Practica tus aficiones y júntate con otras personas que las compartan: pueden ser grupos de lectura, de pintura, de cerámica o cualquier otro que se te ocurra y te guste.
      • Practica actividad física y nútrete con salud: tu cuerpo y mente te lo agradecerán y tendrás más vitalidad y energía para disfrutar de la vida.

 

  • Las redes sociales:

    Sí, sí, lo estás leyendo bien. Usadas correctamente, los beneficios que aportan son muchos y sirven de compañía. Pero usados durante mucho tiempo, provocan efectos negativos en la salud mental y física: soledad, estrés, ansiedad y falta de sueño entre otros. Así lo demostró la ROYAL SOCIETY FOR PUBLIC HEALTH SURVEY del Reino Unido en un estudio que realizó en 2017 en el que se analizaba los efectos de un exceso en el uso de Instagram, Snapchat, Twiter y Youtube. Según este estudio, sólo Youtube dio resultados positivos relacionados con la soledad, pues prácticamente la mitad de los participantes afirmó que les ayudaba a combatirla.

    • Recomendaciones para combatir la soledad:
      • Vive tu propia vida en vez de seguir la de los demás: No todo es lo que parece. Invierte ese tiempo para ocuparte de ti, de qué hacer y dejar de hacer para sentirte bien y ser feliz.

 

  • Viajes:

    Hay personas que se pasan el día viajando a consecuencia de su trabajo lo que les puede hacer sentir muy solas. También hay casos en los que tu empresa te ofrece un puesto en un destino lejos de tu hogar. En este situación, lo mejor que te puede pasar es que tu familia se desplace contigo, porque hay ocasiones en los que la familia se queda en casa y te tienes que ir a otra ciudad e incluso país tú sol@.

Si te acompaña la familia, en la mayoría de los casos, tú pasarás gran parte del día trabajando y con compañer@s de trabajo lo que te mantendrá ocupado y distraído, pero ¿qué pasa con tu mujer, marido, pareja o hij@s? ¿Cómo se sentirán ellos? Ten en cuenta que lo están dejando todo por ti y esto al principio puede llegar a ser muy duro y generar un gran sentimiento de soledad y tristeza (sitio nuevo, sin amigos, sin ocupación…). Hay muchas personas expatriadas que se encuentran en esta situación.

    • Algunas recomendaciones para ell@s para combatir la soledad:
      • Identifica cómo te sientes: ponle nombre para gestionarlo eficazmente
      • Apúntate a actividades que te gusten y en las que puedas compartir inquietudes, experiencias y/o coloquios con otras personas. Si al principio no hablas el idioma del país en el que estás, apúntate a clases de idiomas y a este mismo tipo de actividades con personas que hablen tu misma lengua. En este caso internet es una maravillosa aliada para encontrar grupos con intereses comunes a los tuyos.
      • Sé valiente, rompe con tu timidez y supera retos. Haz cosas nuevas y diferentes. Míralo como una oportunidad, pues bien aprovechada te regalará momentos de bienestar además de reforzar tu autoestima y la confianza que tienes en ti mism@.
      • Aprovecha las redes sociales como Teams, Skype… para cenar, almorzar o charlar con los seres queridos que tienes lejos.
      • Fluye con la vida dedicando algún momento del día a encontrarte contig@ mism@ para escucharte, ver cómo te sientes, que deseas seguir haciendo y que no

Puedes combinar estas recomendaciones como quieras. Lo importantes es que apuestes por tu felicidad y actúes para evitar que la soledad se instale en tu vida como una invitada no deseada. Una persona también puede sentirse sola a pesar de estar acompañada o rodeada de gente.

Hay otros causas que generan sensación de soledad como pueden ser una separación o un divorcio, la viudez, una discusión con un ser querido, la timidez…

Hemos visto algunos casos de soledad impuesta, pero para muchas personas, la soledad es voluntaria, a modo de recogimiento, y puede ser un regalo para encontrarse consigo mismas, alejarse del bullicio y disfrutar de su espacio vital. Esto tiene mucho que ver con un tipo de soledad que se denomina existencial, en la que por lo general, las personas suelen tener una sensación de vacío continua por sentirse desubicadas en este plano de existencia, algunas sienten que no encajan donde están. Este sentimiento puede atenuarse dedicando tiempo a conocernos y a descubrir cuál es nuestro propósito de vida.

Recuerda siempre: la soledad puede ser física y también mental. Y en este último caso se puede combatir y transmutar en otras sensaciones más positivas.

Mucho ánimo y confía en tus posibilidades :-).

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad