Resiliencia. Cómo superar la adversidad sin morir en el intento Parte 2
Si te interesa saber más sobre la resiliencia, te propongo que leas antes el post Resiliencia. Cómo superar la adversidad sin morir en el intento Parte 1. Todos nosotros podemos adoptar medidas para aumentar nuestra resiliencia. Fortalecerla es clave para dar mayor equilibrio a nuestras vidas y reducir los altibajos. No siempre podemos predecir o controlar lo que la vida nos depara, pero sí que podemos desarrollar una serie de habilidades y potenciar nuestras fortalezas para ayudarnos a responder de forma flexible, a afrontar los retos de forma eficaz, a recuperarnos más rápidamente e incluso a aprender y crecer como resultado. Según expert@s psicólog@s, como la Dra. K. Reivich y A. Shatte, puede incluso reducir nuestro riesgo de depresión y ansiedad y permitirnos envejecer con éxito. Además, las mismas habilidades pueden ayudarnos a controlar el miedo para aprovechar nuevas oportunidades, y así ayudarnos a desarrollarnos personal y profesionalmente.
Según algun@s investigadores, nuestra capacidad de recuperación está influenciada por tres conjuntos de factores clave:
- nuestro desarrollo como niño y como adolescente;
- factores externos como nuestras relaciones con los demás o el hecho de tener fe;
- y factores internos como la forma en que elegimos interpretar los acontecimientos, gestionar nuestras emociones y regular nuestro comportamiento.
Como padres y educadores, podemos hacer mucho para ayudar a construir la resiliencia de los niños y adolescentes. Y como adultos, es cierto que no podemos cambiar nuestra niñez, pero hay mucho que podemos hacer para construir nuestra resiliencia dentro del segundo y tercer grupo de factores, y de hecho, la investigación está demostrando que la resiliencia es desarrollable tanto en adultos como en niños.
Las personas resilientes suelen:
- ver el lado bueno de las cosas
- ver la adversidad como una oportunidad para aprender y para crecer
- tener mayor equilibrio emocional
- tener mejor salud
- ser más felices
- tener más éxito personal y profesional.
- superar mejor sus miedos con lo que refuerzan su confianza en sí mism@s y su autoestima.
- Además su modo de desenvolverse en la vida, inspira a otr@s, y entre tod@s hacen de este mundo un lugar mejor donde vivir.
Fuentes:
Reivich, K & Shatté, A. (2003). El factor de resiliencia: 7 claves para encontrar su fuerza interior y superar los obstáculos de la vida.
Masten, A.S. (2001). Magia ordinaria. Procesos de resiliencia en el desarrollo. American Psychologist, 56, 227-238.
Masten, A.S, & Wright, M.O. (2010). La resiliencia a lo largo de la vida: Perspectivas de desarrollo sobre la resiliencia, la recuperación y la transformación.