Resiliencia. Cómo superar la adversidad sin morir en el intento Parte 1

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share

¿Te dejas arrastrar por tus pensamientos y emociones negativas ante un comentario de tu jefe, tu pareja, una pérdida, fracaso, enfermedad o cualquier otra situación adversa? ¿Te agobias y no sabes por donde tirar cuando las cosas se te complican o ante conflictos de pareja, con amig@s, familia o compañer@s de trabajo? ¿Alguna vez has pensado que tu vida no tiene sentido?

Es posible que te cueste mantener el equilibrio entre el trabajo y la familia, recuperarte de una ruptura dolorosa, relacionarte con otras personas, perder tu trabajo, que hagas malabares con varias tareas a la vez …

Si algo de esto te pasa a ti, te comprendo. Sé lo que se siente porque yo he pasado por eso hace años. Lo que necesitas es más resiliencia, es decir, más capacidad para perseverar y adaptarte cuando las cosas van mal.

Todos tenemos momentos de estrés, pérdidas, frustraciones, ansiedad. Y la forma que tenemos de gestionar dichos momentos afecta directamente a nuestro bienestar, a nuestra salud física, mental y emocional.

En muchas ocasiones, aparecen situaciones adversas en nuestra vida que no podemos evitar, aunque sí podemos adoptar una actitud frente a ellas que nos ayude a aceptarlas, superarlas con mayor facilidad (o, al menos, de la forma menos dolorosa posible) e incluso aprender de ellas y salir fortalecid@s.

A esto hace referencia la resiliencia, un término que se utiliza cada vez más en el lenguaje cotidiano para describir nuestra capacidad para hacer frente y recuperarnos de la adversidad. De esta forma, ser resiliente es más que una simple supervivencia, incluye dejarse llevar, aprender y crecer, así como encontrar formas sanas de hacer frente a la situación.

Todos podemos aprender habilidades de resiliencia

¡Tengo buenas noticias para ti! Las numerosas investigaciones que existen sobre esta materia, demuestran que la resiliencia no es una cualidad exclusiva de algunas pocas personas que la heredan genéticamente, sino que es una habilidad que se puede aprender.

Te lo contaré en el siguiente post: Resiliencia. Cómo superar la adversidad sin morir en el intento Parte 2

Fuentes:

Reivich, K & Shatté, A. (2003). El factor de resiliencia: 7 claves para encontrar su fuerza interior y superar los obstáculos de la vida.

Masten, A.S. (2001). Magia ordinaria. Procesos de resiliencia en el desarrollo. American Psychologist, 56, 227-238.

Masten, A.S, & Wright, M.O. (2010). La resiliencia a lo largo de la vida: Perspectivas de desarrollo sobre la resiliencia, la recuperación y la transformación.

Si te gusta síguenos y dale Me gusta
Pin Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad